3804931192 saurus.expediciones@gmail.com
3804931192 saurus.expediciones@gmail.com

MONTE PISSIS 4X4

El monte Pissis es un tipo de volcán cónico de gran altura. Es el estravolcán inactivo más alto de la cordillera de los andes con una altitud de 6795 msnm. Y el 2do más alto del mundo.

Sus picos y divisorias de aguas definen los límites políticos de las provincias de Catamarca y La Rioja. Su nombre fue impuesto en honor al geógrafo francés Pierre Joseph (Pedro Jose) Pissis, quien sirvió al gobierno chileno en el S XIX y es quien publica por primera vez acerca de este gran volcán, posterior a diversos estudios que realizó en la zona.

Del lado catamarqueño se accede por la RN 60 desde Fiambalá y luego por la quebrada de la coipa pasando el denominado “Balcón del Pissis” que forma parte de la ruta de los “6 miles” a unos 4500 msnm

Quizás la cara más conocida del este majestuoso volcán es la norte, ya que desde el lado riojano para aproximarse hay que transitar la RN 76 en dirección NO hacia el paso internacional Pircas Negras pasando por Vinchina, Jagüe y la emblemática Laguna Brava hasta llegar a la pampa del veladero y abandonar el asfalto para adentrarse por arenales y quebradas hasta llegar al cráter corona del inca y desde ahí observar su cara sur.

Históricamente el Pissis fue un imán para los andinistas, por lo diversa de sus rutas de ascenso y la complejidad que representa. La ruta normal es por la ladera NE del lado Catamarqueño.

La denominada ruta italiana por la cara S desde La Rioja, la ruta mendocina cara SE, la ruta Reinhard-Glauser por la cara NE, y la Ruta del glaciar oeste quizá esta última la mas exigente en cuanto a aproximación y escalada por el glaciar, abierta recién en el año 2009 y realizada por mis amigos Arkaitz Ibarra Martinez y Uli Kusnezov el año pasado, una increíble cumbre invernal para un documental que pronto se estrenará denominado “por los cielos de América” realizado por grandes profesionales riojanos con Marce Agustín Simonetti y Diego Diaz a la cabeza.

Este coloso de la cordillera de los andes siempre fue un gran desafío para los aventureros y desde hace muchos años un grupo de amigos de La Rioja encabezado por el DR EDUARDO SIMONE, Juan Carlos Vera, Mario Nieto, Ruben Greatti y Victor Arco amantes de la naturaleza se imaginaban poder conectar el cráter corona del inca (el atractivo más importante de La Rioja) con el balcón del Pissis (el más importante de Catamarca) atravesando las mismísimas entrañas del gigante dormido, cruzando por un abra donde hay 2 lagunas de altura, una que desagua para Catamarca (que se constituye como la naciente del río salado) y la otra para la Rioja. Todo en camionetas 4x4.

Esta ruta xx (imaginaria) no era fácil. No hay evidencia de que se haya atravesado por este paso. Además, solo se podría realizar entre los meses de diciembre a marzo, porque las condiciones climáticas serían las más favorables (no hay tanto hielo como para poder avanzar y tampoco tanta agua como para no quedarse enterrados). Asimismo, el criterio de circulación de la expedición desde un principio y en su mayoría sería por cauces de ríos con el objeto de preservar los ambientes naturales.

No obstante siempre fue una incógnita, porque no sabríamos hasta llegar allí si podríamos avanzar con camionetas por esos ríos dado el tamaño del acarreo y las piedras que en las imágenes satelitales son difíciles de dimensionar.

EDUARDO como todos los años propuso, insistió y motivó para que hiciéramos el intento nuevamente, pero una gripe le jugó una mala pasada y horas antes de realizar la travesía tuvo que bajarse para no correr riesgos. Aun así él estuvo presente, cada decisión que se tomó fue pensada en como lo habría hecho él.

Fueron necesarios 7 intentos (sin contar la pandemia), 7 años de intentos para poder lograr el objetivo. Las condiciones climáticas ayudaron, el temporal del viernes 10 de marzo permitió que el piso esté un poco más duro. para pasar sin mayores problemas.

Este año 2023 quedará en la historia????️ por haber logrado el cruce tan anhelado y la aproximación récord al volcán Pissis realizado en camionetas 4x4. A mas de 5400 msnm y a escasos 3 km en línea recta a la cumbre Pillán (6133 msnm).

Nos acompañaron en esta hazaña Pedro Pitter Gonzalez guía especializado en geología y travesías 4x4 de Vinchina como así también el guía especializado en alta montaña Cristian Mirabal de Tinogasta que sin dudarlo se sumaron al desafío cuando les conté lo que queríamos hacer. Mil gracias!!!

✍️Algo muy importante: siempre contraten guías locales como así también prestadores y operadores turísticos habilitados, son indispensables. ellos juegan un papel fundamental, contribuyen a ordenar y minimizar los problemas o riesgos que pudieran surgir además de favorecer su economía.

????Nos quedó la satisfacción de haber sido parte de esta proeza y en cada uno de nosotros se fortalece la idea y convicción de que el turismo genera oportunidades de desarrollo, sobre todo en estas zonas: Vinchina, Jagüe, Fiambalá y Tinogasta en donde muchos jóvenes necesitan trabajo y tienen frente a sus ojos los atractivos naturales más imponentes del hemisferio sur con múltiples posiblidades (alta montaña, treeking, travesias todo terreno, avistaje de flora y fauna, etc.)

Quiero agradecer a cada uno de los compañeros de aventuras, grandes amigos de chilecito y Famatina unos capos!, de la ciudad de La Rioja, de Tinogasta, Pcia de Catamarca y a los hermanos de San Juan, todos impecables. Respetaron las decisiones tomadas con el espíritu sano y puro de compañerismo, colaboración y responsables, sin salir de la huella, preservando los ambientes naturales y cuidando la flora y fauna en todo el recorrido.

Un agradecimiento especial a nuestro secretario de turismo Jose Rosa que contribuyó muchísimo para la concreción de la travesía articulando con el Administrador de Vialidad Pcial para que nos permitan dormir en el campamento BARRANCAS BLANCAS, además de informar a sus pares de Catamarca sobre las actividades previstas y mantenerse atento a cualquier requerimiento o inconveniente a los que hubiéramos estado expuestos.

Al municipio de Vinchina siempre predispuesto a las iniciativas que permitan mayor desarrollo turístico en el departamento.

Así como en la actualidad Laguna Brava, el Cráter Corona del Inca, el Volcancito, laguna mulas muertas y un sinfín de increíbles atractivos de nuestra cordillera están generando ingresos genuinos a toda la región, seguramente este "paso" se constituirá como la conexión de los atractivos más importantes entre La Rioja y Catamarca logrando que estas provincias estén en la vidriera internacional del producto turístico natural y aventura logrando el tan ansiado desarrollo sostenible de esta región.

A partir de ahora empieza otra etapa, diversos estudios, análisis y factibilidades serán necesarios de realizar, los organismos competentes de ambas provincias trabajarán para evaluar y habilitar el recorrido.

Pero sin duda quedará en la historia que un 11 de marzo de 2023 cruzamos de Rioja a Catamarca por el paso de “Eduardo Simone”.-